La dimensión pueblerina de la industria cultural de la música - una mirada "˜antroponómica'

Authors

  • Jorge A. González

DOI:

https://doi.org/10.1590/rbcc.v37i2.2120

Keywords:

Industria cultural. Música. Cultura. Banda Comala.

Abstract

En este trabajo se aborda la reconstrucción de algunos de los procesos globales de la producción de la industria cultural de la música en sus dimensiones locales a través del relato de una familia de músicos en la banda de un pueblo del centro-oeste de México. Para entender las características y las propiedades de nuestro objetivo, haremos uso de la perspectiva antroponómica que Bertaux ha propuesto como una alternativa conceptual sensible a la “otra” producción, que no se agota en la economía de bienes materiales, sino que documenta un proceso diferente y a la vez complementario, en el que se generan mentes y cuerpos aptos para cierto tipo de actividad en un tiempo y en un espacio social determinado. Como resultado de ello, señalamos que las macro estructuras sociales que al mismo tiempo que se producían en tres generaciones músicos “aptos”, nacía y se afianzaba progresivamente en México una industria cultural compleja que testimonia la sintonía relativa de un tiempo pueblerino y otro industrial-cultural.

Author Biography

Jorge A. González

Profesor Doctor del Programa de Epistemología de la Ciencia y Cibercultur@, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIIH) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México-DF, México.

Published

2014-11-27

How to Cite

GONZÁLEZ, J. A. La dimensión pueblerina de la industria cultural de la música - una mirada "˜antroponómica’. Intercom - Brazilian Journal of Communication Sciences, São Paulo, v. 37, n. 2, 2014. DOI: 10.1590/rbcc.v37i2.2120. Disponível em: https://www.revistas.intercom.org.br/index.php/revistaintercom/article/view/2120. Acesso em: 6 jul. 2025.

Issue

Section

Articles